Informe de auditoría interna
Grupo de Neurociencias de Antioquia

FECHA DEL INFORME:

  • 27 de enero de 2024.

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA:

  • 15/01/2025 al 17/01/2025

OBJETIVO DE LA AUDITORÍA:

  • Verificar el cumplimiento de los estandares normativos aplicables al Grupo de neurociencias de Antioquia – GNA

ALCANCE DE LA AUDITORÍA:

  • La auditoria tendrá alcance a:
    • Estandares de habilitación en servicios de salud prestados en el GNA. Especificamente: medicina general, genetica, anestesiología, laboratorio clinico, endocrinología pediátrica, medicina interna, medicina del deporte, toma de muestras de laboratorio clínico, servicio farmacéutico.
    • Proyectos de investigación observacionales o estudios clinicos con medicamentos, con enfasis en recertificación en BPC.

US/ÁREA/ PROCESO/PROYECTOS AUDITADOS:

  • Direccionamiento estratégico
  • Investigación
  • Extensión
  • US Fonoaudiología
  • US Psicología
  • US Médicos
  • US Enfermería
  • US Servicio farmacéutico
  • US Laboratorio clínico y toma de muestras
  • US Mejoramiento continuo
  • US Gestión financiera y compras
  • US Gestión administrativa de proyectos
  • US Gestión tecnológica
  • US Gestión humana
  • US Gestión documental
  • US Mantenimiento, equipos Biomédicos e infraestructura
  • US Bioseguridad, gestión de residuos y SST

PERSONAL AUDITADO:

  • Erika Andrea Gallego Álvarez
    Líder US Mejoramiento continuo
  • David Fernando Aguillón Niño
    Coordinador General
  • Claudia Muñoz
    Líder US Psicología
  • Martha Cecilia Gonzalez Ruiz
    Líder US Gestión Humana
  • Laura Catalina Serna Gonzalez
    Líder US de laboratorio clínico y toma de muestras
  • Ernesto Luna Maldonado
    Líder US Gestión documental
  • Jorge Armando Mendoza Mendoza
    Líder US gestión tecnológica y desarrollo de software
  • Maryluz Durango Sanchez
    Líder US Gestión Financiera y compras

COORDINADOR GARANTÍA DE LA CALIDAD:

  • Erika Andrea Gallego Álvarez

AUDITOR LÍDER:

  • Diego Alejandro Molina Fernández
    Quimico Farmaceutico

AUDITORES ACOMPAÑANTES:

  • Diana Isabel Cossio
    Quimica Farmaceutica

Resultados auditoría GNA 2025

CORREGIDO CONSECUTIVO ÁREA, PROCESO O UNIDAD DE SERVICIO, PROYECTO CLASIFICACIÓN
wdt_ID wdt_created_by wdt_created_at wdt_last_edited_by wdt_last_edited_at CORREGIDO CONSECUTIVO ÁREA, PROCESO O UNIDAD DE SERVICIO, PROYECTO CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN EVIDENCIA REQUISITO
1 mdmauriciomarin 03/02/2025 05:26 PM mdmauriciomarin 18/02/2025 01:56 PM No 001-25 US Gestión humana NO CONFORME No se evidenció la implementación
de acciones de formación continua
relacionadas con el manejo del
dolor y los cuidados paliativos en
la plataforma educativa institucional.
no se presentaron certificados,
registros de participación u otra
documentación que sustente el
cumplimiento del criterio evaluado.
Observación directa
No se evidencia la documentación
que respalda las actividades de
formación contínua en dolor y
cuidado paliativo.
Numeral 11.1.1.5.
Resolución 3100 de 2019.
2 mdmauriciomarin 03/02/2025 05:28 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 05:28 PM No 002-25 US Enfermería
US Mantenimiento, equipos biomédicos e infraestructura
NO CONFORME No se evidencia la presencia de
un mesón de trabajo en el área
de procedimientos de la sede
HAMA.
Observación directa durante recorrido Numeral 30.1.1.30.
Resolución 3100 de 2019.
3 mdmauriciomarin 03/02/2025 05:29 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 07:46 PM No 003-25 US Laboratorio clínico
US Mantenimiento, equipos biomédicos e infraestructura
NO CONFORME En los ambientes de laboratorio
de las sedes HAMA y SIU, se
evidencia una instalación
inadecuada de la "media caña".
Este problema es más crítico en
la sede SIU, donde se observa
una interrupción en la
continuidad de la estructura,
lo que genera esquinas que
dificultan la limpieza y
desinfección del área.
Adicionalmente, es
fundamental implementar la
adecuación correspondiente
en las uniones entre muros
y techos para asegurar el
cumplimiento de las normas
de higiene y seguridad.
Observación directa durante recorrido Numeral 30.1.1.44.
Resolución 3100 de 2019.
4 mdmauriciomarin 03/02/2025 05:30 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 06:41 PM No 004-25 US Gestión documental OPORTUNIDAD DE MEJORA Se ha diseñado un documento
para el procedimiento de
solicitud y entrega de historias
clínicas en los casos aplicables;
sin embargo, este documento
aún no cuenta con la aprobación
del Grupo de Neurociencias de
Antioquia (GNA) ni ha sido
incorporado al repositorio
institucional Alfresco.
Revisión de documentos
Aún no cuenta con nomenclatura
ni numeración de versión
Numeral 11.1.6.2.
Resolución 3100 de 2019
5 mdmauriciomarin 03/02/2025 05:32 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 06:41 PM No 005-25 US Gestión tecnológica NO CONFORME La institución maneja dos
módulos de historia clínica,
presentándose las siguientes
inconsistencias:

Historia clínica para atenciones
asistenciales: No se evidencia
un diligenciamiento adecuado
por parte de los profesionales
de la salud, ya que la información
del paciente se registra
únicamente en el campo de
"descripción del procedimiento".
Esta práctica genera limitaciones
para la parametrización y
extracción de datos, afectando
su potencial uso en actividades
investigativas.

Historia clínica para registro de
visitas de participantes en
investigaciones: Este formato
no cumple con los contenidos
mínimos establecidos por la
normativa aplicable, debido a la
falta de homogeneidad en su
diseño. A pesar de estar alineado
con un protocolo de investigación
riguroso, el GNA opera como una
entidad con objeto social diferente
a la prestación de servicios de
salud, por lo que está sujeto a los
requisitos establecidos en la
Resolución 3100 de 2019, en cuya
base se fundamenta este
instrumento de evaluación.
Revisión de documentos
Historia clínica
directamente en el software
Numeral 11.1.6.4.
Resolución 3100 de 2019
6 mdmauriciomarin 03/02/2025 05:34 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 06:41 PM No 006-25 US Equipo médico NO CONFORME Se evidencia un diligenciamiento
inadecuado de la historia clínica
asistencial, ya que los ítems
destinados para registrar las
diferentes secciones (motivo de
consulta, enfermedad actual,
antecedentes, examen físico,
análisis, diagnóstico, plan de
manejo, recomendaciones y/o
signos de alarma, y próxima
revisión) no están siendo
diligenciados de manera correcta
y conforme a los estándares
establecidos.
Revisión de documentos
Historia clínica directamente
en el software
Numeral 11.1.6.5.
Resolución 3100 de 2019
7 mdmauriciomarin 03/02/2025 05:38 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 06:41 PM No 007-25 US Gestión documental OPORTUNIDAD DE MEJORA El consentimiento informado se
firma de manera manual y
posteriormente debe ser
digitalizado y adjuntado como
archivo PDF en la historia clínica.
Sin embargo, no se encuentra
definido ni documentado el
responsable encargado de
realizar esta labor, lo que puede
generar inconsistencias en la
gestión de los documentos y
comprometer la trazabilidad
del proceso.
Observación directa y
entrevista con los líderes
Numeral 11.1.6.9.
Resolución 3100 de 2019
8 mdmauriciomarin 03/02/2025 05:38 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 06:41 PM No 008-25 US Mantenimiento, equipos biomédicos e infraestructura. NO CONFORME En los consultorios de la sede
SIU, se observan paredes con
superficies rugosas, lo que
dificulta la realización de un
aseo y desinfección adecuados,
generando un riesgo potencial
para el cumplimiento de las
normas de higiene y seguridad
en la institución.
Observación directa
durante recorrido
Numeral 11.1.2.43.
Resolución 3100 de 2019.
9 mdmauriciomarin 03/02/2025 05:39 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 06:42 PM No 009-25 US Psicología NO CONFORME Se han identificado registros
de atención psicológica
realizados de manera
retroactiva, incluso para fechas
posteriores a las consultas.
Estos registros no cuentan con
una nota aclaratoria que justifique
la razón de la modificación. Se
sugiere que las atenciones se
cierren de manera simultánea a
la consulta. En caso de no ser
posible, se recomienda
documentar adecuadamente el
motivo de la actualización
retroactiva de los registros.
Observación directa y
entrevista con los líderes
Numeral 11.1.6.7.
Resolución 3100 de 2019.
10 mdmauriciomarin 03/02/2025 05:40 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 05:40 PM No 010-25 US Gestión Humana NO CONFORME No se dispone de un cálculo
de capacidad instalada de
personal por servicio
habilitado en consulta
externa modalidad
Telemedicina, ni de las
especialidades médicas de:
Endocrinología pediatrica,
Medicina Interna, Medicina
del Deporte, lo que impide
una adecuada planificación
y distribución de recursos
humanos según las
necesidades de atención
en cada especialidad.
Revisión de documentos
Entrevista con personal.
Numeral 11.1.1.3.
Resolución 3100 de 2019.
11 mdmauriciomarin 03/02/2025 05:41 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 05:41 PM No 011-25 Coordinación General
US Mejoramiento Continuo
NO CONFORME No se dispone de información
documentada que describa las
categorías de telemedicina a
ofertar (Telemedicina interactiva,
Telemedicina no interactiva,
Telexperticia, Telemonitoreo), ni
si la institución actúa como
prestador de referencia o como
remisor. Esta falta de
documentación dificulta la
claridad sobre los servicios
disponibles y la definición de
roles en el proceso de atención
a distancia.
Revisión de documentos
Entrevista con personal.
Numeral 11.1.5.31.1.
Resolución 3100 de 2019.
12 mdmauriciomarin 03/02/2025 05:42 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 05:42 PM No 012-25 US Mejoramiento Continuo
Líderes de servicios habilitados con modalidad telemedicina
NO CONFORME No se encuentra documentación
que evidencie los flujos de la
información dentro de la
institución. La ausencia de esta
documentación dificulta la
trazabilidad y el control
adecuado de los procesos
relacionados con el manejo de
datos, afectando la eficiencia
y la seguridad de la información.
Revisión de documentos
Entrevista con personal
Numeral 11.1.5.31.2.
Resolución 3100 de 2019
13 mdmauriciomarin 03/02/2025 05:44 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 05:44 PM No 013-25 US Mejoramiento Continuo
Líderes de servicios habilitados con modalidad telemedicina
NO CONFORME No se dispone de
documentación que evidencie
Los responsables asignados
para la atención de los pacientes.
La falta de esta información
dificulta la asignación de
responsabilidades y el
seguimiento adecuado de los
procesos de atención.
Revisión de documentos
Entrevista con personal.
Numeral 11.1.5.31.3.
Resolución 3100 de 2019.
14 mdmauriciomarin 03/02/2025 05:45 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 05:45 PM No 014-25 US Mejoramiento Continuo
Líderes de servicios habilitados con modalidad telemedicina
NO CONFORME Modalidad telemedicina. No
se cuenta con información
documentada de la prestación
de servicios en esta modalidad
que evidencie: El método de
comunicación que se utiliza
(sincrónico o asincrónico) para
la atención y los criterios para
la identificación de los casos
en los cuales se debe transferir
y recibir la información en
tiempo real (sincrónico) o
mediante almacenamiento –
envío (asincrónico).
Revisión de documentos
Entrevista con personal.
Numeral 11.1.5.31.4.
Resolución 3100 de 2019.
15 mdmauriciomarin 03/02/2025 05:46 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 05:46 PM No 015-25 US Mejoramiento Continuo
Líderes de servicios habilitados con modalidad telemedicina
NO CONFORME No se dispone de información
documentada que describa
las actividades a realizar en los
servicios ofertados en
modalidad de telemedicina, ni
los recursos necesarios para su
implementación, tales como
talento humano, equipos
biomédicos, medicamentos,
dispositivos médicos e insumos
requeridos. La falta de esta
documentación impide una
planificación adecuada y un
control efectivo de los recursos
necesarios para ofrecer servicios
de telemedicina de calidad.
Revisión de documentos
Entrevista con personal.
Numeral 11.1.5.32.
Resolución 3100 de 2019.
16 mdmauriciomarin 03/02/2025 05:47 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 05:47 PM No 016-25 US Mejoramiento Continuo
Líderes de servicios habilitados con modalidad telemedicina
NO CONFORME En el servicio de consulta
externa general. Modalidad
telemedicina, Aún no se dispone
de un registro actualizado de
los profesionales asignados a los
servicios ofrecidos. La falta de
este registro dificulta la verificación
de la disponibilidad y
especialización del personal, lo que
podría afectar la correcta asignación
de recursos para la atención de los
pacientes.
Revisión de documentos
Entrevista con personal.
Numeral 11.2.1.4.1.
Resolución 3100 de 2019.
17 mdmauriciomarin 03/02/2025 05:48 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 05:48 PM No 017-25 Coordinación General
US Mantenimiento, equipos biomédicos e infraestructura.
NO CONFORME El consultorio 6 se encuentra sin
tensiómetro, y el consultorio 7 no
cuenta con la dotación pertinente,
ya que solo dispone de camilla y
velas de olores, Faltando
tensiómetro, fonendoscopio,
equipo de órganos, martillo de
reflejos, Tallímetro, cinta métrica,
bascula, termómetro.
Revisión de documentos
Entrevista con personal.
Numeral 11.2.1.19.
Resolución 3100 de 2019.
18 mdmauriciomarin 03/02/2025 05:49 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 05:49 PM No 018-25 US Medicos
US Gestión humana
NO CONFORME En el servicio de consulta externa
especializada, actualmente, no se
dispone de evidencia documental
de los profesionales titulados en
Medicina Interna y Medicina del
Deporte. Solo se cuenta con la
documentación de 2 de los 4
endocrinólogos pediatras. Esta
falta de documentación completa
dificulta la verificación de la
disponibilidad del personal
necesario para cubrir todas las
especialidades ofertadas.
Revisión de documentos
Entrevista con personal.
Numeral 11.2.2.1.1.
Resolución 3100 de 2019.
19 mdmauriciomarin 03/02/2025 05:57 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 05:57 PM No 019-25 US Gestión Financiera y compras NO CONFORME No se está transmitiendo la
generación y validación de los
RIPS (Registros Individuales de
Prestación de Servicios) en
formato JSON, lo que podría
dificultar la interoperabilidad
con otros sistemas y la correcta
integración de los datos para
su análisis y reporte.
Documento en Excel otorgado
por la líder del área financiera
denominado "Rips formato excel"
Numeral 3.5.
Resolución 2273 de 2023
20 mdmauriciomarin 03/02/2025 05:58 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 05:58 PM No 020-25 US Gestión Financiera y compras NO CONFORME Se evidencia la extracción
manual de los datos, lo que
aumenta el riesgo de errores y
retrasa el proceso. Además,
solo se están registrando los
datos de las atenciones
asistenciales, sin que se
encuentren los registros de las
visitas realizadas a los
participantes de los estudios de
investigación, lo que limita la
capacidad de seguimiento y
análisis de la información en el
contexto de la investigación.
Documento en Excel otorgado
por la líder del área financiera
denominado "Rips formato excel"
Numeral 3.2.11
Resolución 2273 de 2023
21 mdmauriciomarin 03/02/2025 05:59 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 05:59 PM No 021-25 US Gestión Financiera y compras NO CONFORME Durante la reunión con el
área financiera, se indicó que
el componente de
"procedimientos" no está
siendo diligenciado
correctamente. Sin embargo,
en el ámbito de investigación
se realizan procedimientos
como las punciones lumbares,
lo que sugiere una discrepancia
entre lo reportado y las
actividades realmente realizadas,
afectando la correcta
documentación y seguimiento
de los procedimientos
efectuados.
Documento en Excel otorgado
por la líder del área financiera
denominado "Rips formato excel"
Numeral 3.3.2.20.
Resolución 2275 de 2023.
22 mdmauriciomarin 03/02/2025 06:17 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 06:17 PM No 022-25 US Gestión Financiera y compras NO CONFORME Durante la reunión con el área
financiera, se indicó que el
componente de medicamentos
no está siendo diligenciado
correctamente. No obstante, en
el ámbito de investigación se
aplican medicamentos a los
participantes, utilizando diferentes
vías de administración. Esta
inconsistencia sugiere la necesidad
de mejorar el registro y la
documentación de los
medicamentos administrados,
para garantizar la trazabilidad y
el cumplimiento de las normativas
vigentes.
Documento en Excel otorgado
por la líder del área financiera
denominado "Rips formato excel".
Numeral 3.3.5.23.
Resolución 2275 de 2023.
23 mdmauriciomarin 03/02/2025 06:18 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 06:18 PM No 023-25 US Gestión Financiera y compras NO CONFORME Durante la reunión con el
área financiera, se indicó que
el componente de "Datos de
Otros Servicios" no está siendo
diligenciado correctamente. Sin
embargo, en el ámbito de
investigación se realizan
actividades como la toma y
procesamiento de muestras de
laboratorio. Esta discrepancia
evidencia la necesidad de incluir
adecuadamente estos servicios
en el registro correspondiente,
asegurando su correcta
documentación y seguimiento
dentro de los procesos
institucionales.
Documento en Excel otorgado
por la líder del área financiera
denominado "Rips formato excel".
Numeral 3.3.6.16.
Resolución 2275 de 2023.
24 mdmauriciomarin 03/02/2025 06:18 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 06:18 PM No 024-25 Líder US Bioseguridad, Gestión Ambiental, SST OPORTUNIDAD DE MEJORA Durante la reunión con la
líder de Gestión ambiental,
se indica la necesidad de
especificar el número de
recipientes destinados a la
disposición y segregación de los
residuos en cada servicio e
implementar el nombre de
PGIRASA (Plan de Gestión Integral
de Residuos Generados en la
Atención en Salud y otras
Actividades)
Revisión de documentos
Entrevista con personal.
Decreto 351 de 2014
25 mdmauriciomarin 03/02/2025 06:19 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 06:33 PM No 025-25 Comité Seguridad del Paciente NO CONFORME Durante la reunión con los
líderes del programa, se evidencia
que no se tienen descritos
de manera segregada, los
protocolos para el despliegue de
las prácticas seguras que le
aplican al GNA, por lo que se hace
necesario, proyectar tanto los
protocolos e implementar
seguimiento a los mismos de
manera periódica e individual.
Revisión de documentos
Entrevista con personal.
Numeral 10.5.1.
Resolución 3100 de 2019.
26 mdmauriciomarin 03/02/2025 06:20 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 06:20 PM No 026-25 Líder US Bioseguridad, Gestión Ambiental, SST NO CONFORME Durante la reunión con la Líder
del SG-SST, se encuentra
incipiente programa de
capacitaciones. Se tiene
capacitación general al momento
de inducciones y reentrenamiento
en CREHANA, Se debe definir un
plan de capacitaciones específicas
que propendan por impartir
criterios de autocuidado, hábitos
saludables, normatividad,
autocontrol y se pueda hacer
seguimiento a la ejecución del
mismo.
Revisión de documentos
Entrevista con personal.
Resolucion 1072 de 2015
27 mdmauriciomarin 03/02/2025 06:21 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 06:21 PM No 027-25 US Farmacéuticos NO CONFORME Durante la reunión con el líder
del servicio, se evidencia que
no se tiene implementado un
instrumento que permita definir
la suficiencia de dispositivos
médicos, ni la estimación de
necesidades. De igual manera,
carecen de un plan de compras
periódico, que permita evaluar
su cumplimiento en ejecución.
Revisión de documentoS
Entrevista con personal.
Numeral 11.1.4.
Resolución 3100 de 2019.
28 mdmauriciomarin 03/02/2025 06:22 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 06:22 PM No 028-25 US Farmacéuticos NO CONFORME Durante la reunión con el líder
del servicio, se evidencia que se
tiene implementado Cronograma
de Capacitaciones, que no está
definido en el formato del
sistema de calidad, quedando
desarticulado con dicho proceso,
así como del plan general de
capacitaciones gestionado
mediante Talento Humano.
29 mdmauriciomarin 03/02/2025 06:23 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 06:23 PM No 029-25 US Farmacéuticos NO CONFORME Durante la reunión con el líder
del servicio farmacéutico, se
evidencia que se miden las
compras, pero sobre la ejecución,
no sobre una planeación de la
misma. Asi mismo, se encuentra
que no se llevan indicadores que
den cuenta del cumplimiento de
cada subproceso del modelo de
gestión
30 mdmauriciomarin 03/02/2025 06:24 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 06:24 PM No 030-25 US Gestión Financiera y compras NO CONFORME Durante la reunión con el área
financiera, se evidenció que
realizan las adquisiciones con
base a las solicitudes de cada
servicio, por lo que indicó la
importancia de planear la compra
con base a los históricos de cada
servicio, consolidarla, hacer un
incremento de proyección por
cada año o semestre y evaluar la
ejecución de dicho plan,
implementando mediciones que
den cuenta de la gestión dentro
de los procesos institucionales.
Revisión de documentos
Entrevista con personal.
31 mdmauriciomarin 03/02/2025 06:25 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 06:34 PM No 031-25 US Medicos NO CONFORME Aunque se realiza el diagnóstico
inicial de ciertas enfermedades
que deben ser reportadas al
SIVIGILA, no se efectúa el reporte
correspondiente. En su lugar, se
redirige al paciente a la EAPB, a
pesar de que estas patologías
están clasificadas como de reporte
obligatorio. Es importante recordar
que toda Unidad Primaria
Generadora de Datos (UPGD) tiene
la responsabilidad legal de generar
los reportes al SIVIGILA en el
momento en que se diagnostica,
por primera vez, un evento de
importancia en salud pública,
conforme a la normativa vigente.
Revisión de documentos
Entrevista con personal.
Articulo 6. Artículo 22. Artículo 32.
Decreto 3518 de 2006.
32 mdmauriciomarin 03/02/2025 06:25 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 06:25 PM No 032-25 US Medicos NO CONFORME Se considera mandatorio que los
colaboradores asistenciales del
GNA realicen el reporte de
manera inmediata al SIVIGILA tan
pronto tengan conocimiento de
un evento de importancia en salud
pública. Esto garantiza el
cumplimiento de las normativas
vigentes y contribuye al
fortalecimiento de la vigilancia
epidemiológica, esencial para la
protección de la salud pública.
Revisión de documentos
Entrevista con personal.
Artículo 13. Artículo 20. Artículo 39.
Decreto 3518 de 2006.
33 mdmauriciomarin 03/02/2025 06:27 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 06:27 PM No 033-25 US Medicos NO CONFORME El documento de protocolo de
notificación a SIVIGILA del GNA
solo describe fichas epidemiológicas
de: Violencia de género e
intrafamiliar, Enfermedades
Huérfanas – Raras, Intento de
suicidio, Intoxicaciones por sustancias
químicas. Se sugiere aportar aL
personal asistencial, un Link de
acceso a página del ministerio en
donde se encuentran todas las fichas,
en caso de ser necesarias, ya que
cualquier captación por primera vez
de evento de importancia de salud
publica debe ser notificado, incluso
si se trata de diagnóstico o hallazgo
incidental; omitir eventos de
importancia incluso podría acarrear
sanciones.
Revisión de documentos
Entrevista con personal.
Articulo 17. Articulo 20. Articulo 39.
Decreto 3518 de 2006.
34 mdmauriciomarin 03/02/2025 06:28 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 06:28 PM No 034-25 US Medicos NO CONFORME Se sugiere actualizar el
documento del protocolo de
notificación al SIVIGILA del GNA,
asegurando que la información,
como el correo del encargado,
esté vigente. Además, se
recomienda incluir en el numeral
1.2 una descripción actualizada
del personal involucrado y los
servicios ofertados, reflejando con
precisión la estructura y operación
actual del GNA. Esta actualización
garantizará la efectividad del
protocolo y el cumplimiento de las
normativas vigentes
Revisión de documentos
Entrevista con personal.
Articulo 13C.
Decreto 3518 de 2006.
35 mdmauriciomarin 03/02/2025 06:29 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 06:29 PM No 035-25 US Medicos NO CONFORME Se sugiere contar con comité de
vigilancia epidemiológica, o
incluir revisión de temas en
materia de importancia en
vigilancia de salud pública dentro
de uno de los comités ya existentes
en el GNA; dejando evidencia
documentada de reuniones
periódicas, se sugiere que estas
sean encaminadas inicialmente a
reforzar y garantizar la realización
efectiva reportes de eventos de
importancia epidemiológica al
SIVIGILA, ya se nota dificultades
para su cumplimiento.
Revisión de documentos
Entrevista con personal.
Artículo 13A, 13B, 13D.
Decreto 3518 de 2006.
36 mdmauriciomarin 03/02/2025 06:30 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 06:30 PM No 036-25 US Medicos NO CONFORME No se proporciona al personal
asistencial la formación básica
en temas de vigilancia
epidemiológica ni en el reporte
de casos de interés. Se sugiere
capacitación en vigilancia
epidemiológica: Implementar un
programa de formación básica
para el personal asistencial,
enfocado en la importancia del
reporte oportuno de eventos de
interés en salud pública. Reforzar
la responsabilidad del reporte:
Informar al personal sobre las
implicaciones de los reportes al
SIVIGILA, destacando tanto la
relevancia de estos para la salud
pública como las posibles sanciones
para el GNA en caso de
incumplimiento. Documentar las
capacitaciones: Asegurarse de
contar con evidencia documentada
que respalde la formación del
personal en temas de salud pública
y el manejo del reporte al SIVIGILA,
como listas de asistencia, contenidos
impartidos y evaluaciones. Estas
acciones contribuirán al
fortalecimiento del sistema de
vigilancia epidemiológica,
garantizando el cumplimiento
normativo y minimizando riesgos
de sanciones para la institución.
Revisión de documentos
Entrevista con personal.
Artículo 13C, 13E. Artículo 20.
Artículo 22. Artículo 39.
Decreto 3518 de 2006.
37 mdmauriciomarin 03/02/2025 06:32 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 06:32 PM No 037-25 US Medicos NO CONFORME No se cuenta con una persona
claramente designada como
responsable del reporte de casos
al SIVIGILA. Durante la entrevista
se mencionó que la Dra. Claudia
asume esta función; sin embargo,
no se encuentra evidencia de que
cuente con formación específica en
el uso del aplicativo ni en la
generación de reportes al SIVIGILA.
Se recomienda signar de manera
oficial a un responsable para la gestión
y el reporte de casos al SIVIGILA,
asegurando que esta asignación esté
documentada. Ademas, proveer
formación específica a la persona
designada (en este caso, la Dra.
Claudia) sobre el uso del aplicativo
del SIVIGILA, los procesos de
reporte y la normatividad aplicable.
Mantener registro de la capacitación
realizada, incluyendo listas de
asistencia, contenidos impartidos y
certificaciones, como respaldo de la
competencia en esta tarea. Estas
acciones garantizarán un proceso
de reporte más eficiente y conforme
a los lineamientos de vigilancia
epidemiológica, minimizando riesgos
de incumplimiento normativo.
Revisión de documentos
Entrevista con personal.
Artículo 13C.
Decreto 3518 de 2006.
38 mdmauriciomarin 03/02/2025 06:47 PM mdmauriciomarin 03/02/2025 06:47 PM No 038-25 US Medicos OPORTUNIDAD DE MEJORA Se identifican dificultades en
la ruta de acceso a las fichas
epidemiológicas almacenadas en
ALFRESCO. Actualmente, el acceso
depende de un enlace enviado por
correo electrónico, lo que puede
generar inconvenientes como pérdida
del enlace o dificultad para acceder
de manera rápida y eficiente. Se
recomienda reorganizar las fichas
epidemiológicas dentro del repositorio
ALFRESCO en una ubicación centralizada,
visible y de fácil acceso para todo el
personal autorizado. Implementar accesos
directos claros y permanentes en un
espacio común, como una carpeta
destacada en el inicio de ALFRESCO o
en el intranet institucional. Informar a
los usuarios sobre la nueva ubicación y
capacitarles en el acceso, asegurando
que todos los colaboradores estén
familiarizados con el cambio. Estas
medidas facilitarán el acceso rápido a
la información epidemiológica,
optimizarán el flujo de trabajo y
reducirán los riesgos de retrasos o
pérdida de información relevante.
Revisión de documentos
Entrevista con personal
Sugerencia equipo auditor

FORTALEZAS:

  • Se evidencia una excelente gestión documental con respecto a investigación, comité, docencia, proceso de toma de muestras y de laboratorio.
  • SF: Se evidencia una información documentada sólida y debidamente proyectada con los requerimientos normativos de dichos servicio, procedimientos de aseo y limpieza que se observan en el orden de las áreas, rotulación adecuada. Aspectos de buena comunicación entre los Químicos Farmacéuticos, manual de funciones definidos, diligenciamiento de notas en Historia Clínica, programas especiales desplegados a cabalidad y control de inventarios apropiados
  • SST, bioseguridad y Gestión ambiental: Se advierte documentación y despliegue adecuado de los programas, la líder acompaña con idodeidad la ejecución de los mismos, se tienen rutas para recolección de los residuos, almacenamiento temporal y componente externo debidamente definido; En Bioseguridad, se tienen documentadas las actividades y correcto despliegue del manual. En SST, se advierten capacitación general en Crehana, se cuenta con elementos de protección personal, se realizan inspecciones periódicas y se evidencia la última investigación realizada a incidente en el trabajo, con sus respectivos soportes
  • Para el Programa de Seguridad del Paciente, se tienen definidas las prácticas institucionales y seguras, se hacen actividades relacionadas con la conmemoración de los días de Seguridad del paciente y lavado de manos.
  • Se cuenta con excelentes protocolos de seguridad del paciente, claros y de conocimiento de todo el personal asistencial; Excelente disposición para cumplirlos.
  • En el proceso de compras, se tiene definido la generación de la orden de compra, subsecuente a la solicitud por cada líder y la doble verificación de asministrativa del cumplimiento de los requisitos de la solicitud, antes de proceder a causar la factura, se llevan indicadores de cara a la ejecución de las adquisiciones. Se dispone en la intranet de un registro de kárdex de proveedores, con su respectiva evaluación periódica. En la misma plataforma, se visualizan los datos de contacto, registro mercantil y representación legal de los mismos. Se tienen debidamente documentadas las actividades que realiza el área.
  • Se encuentran dificultades en el cumplimiento del notificación de eventos de interés en salud pública al SIVIGILA por parte del personal, así como falta de evidencia documentada de formación en esto.

CONCLUSIONES DE LA AUDITORÍA:

  • Se observa que el GNA realiza un arduo trabajo con la gestión documental de sus procesos y procedimientos, con conocimiento de algunas oportunidades de mejora que deben intervenirse y se encuentra en negociaciones internas y externas para convertirlas en fortalezas (como es el ejemplo de la infraestructura en sede SIU). Se observa la proyección de crecimiento, con el objetivo de alcanzar una mayor y mejor cobertura en la atención de los pacientes y/o participantes que se intervienen durante la ejecución de su labor misional. Lo anterior obliga al cumplimiento de requisitos de habilitación en estándares de historia clínica, talento humano, infraestructura y dotación. Se destaca el compromiso por el mejoramiento continuo y el trabajo en equipo.

RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA:

  • Se debe fortalecer el seguimiento al cumplimiento de las actividades del servicio farmacéutico y de seguridad del paciente, mediante la implementación de indicadores por unidad de servicio, que puedan confluir a un Cuadro de Mando Integral, de tal manera que el seguimiento a la gestión se pueda realizar desde la revisión y análisis de dicho instrumento.
  • Se recomienda documentar varios protocolos relacionados con las prácticas seguras que le aplican al GNA, de tal manera, que se pueda evaluar el grado de implementación del programa y realizar por cada seguimiento , la identificación de las prácticas mas incipientes en su despliegue y fortalecer dicha estandarización de protocolos

Solo los administradores pueden añadir usuarios.